ARCHIVO HISTÓRICO DE SEVILLA
Buenas tardes chicos hoy ha llegado una de las entradas más importantes e interesantes del curso y se que os va a gustar tanto como a mi.
Lo habéis adivinado sii he visitado el Archivo histórico de Sevilla que se encuentra en una zona muy céntrica en: calle Almorante Apodaca,4, esa localización es muy buena para el turista ya que es fácil de ver para los que pasan por ahí cuando están visitando la ciudad de Sevilla y aprovechan para culturizarse un poco que nunca viene mal eh chicosss.
Portal de Archivos de Andalucía, Archivos Históricos Provinciales, Archivos Históricos Provinciales, AHP Sevilla. (s. f.). https://www.juntadeandalucia.es/cultura/archivos/ahpsevilla con este link podéis acceder directamente a su página para impregnaros un poco de más información sobre este edificio histórico que tiene mucho dentro de él y muchos secretos de los cuales os sorprenderíais os lo aseguro.....
La visita fue guiada por un par de chicas muy majas y amables y lo primero que hicieron fue darnos una pequeña charla introductoria sobre lo que era en sí el archivo, que es un archivo para que sirve, bueno y por sino lo sabíais un archivo como su propio nombre indica sirve para archivar, guardar y administrar documentos bien para protegerlos ya que algunos son muy antiguos o bien para si en un futuro son necesarios que sean observados e incluso utilizados, ya que hay todo tipo de documentos desde expedientes personales hasta fondo de patrimonio histórico.
Un dato que me llamo mucho la atención a mi es que el edificio anteriormente había sido el antiguo juzgado de Sevilla, donde se encontraba la Alhóndiga, el cual se le llamo el palacio de los Atos.
En el edificio hay un depósito el cual es el "corazón" del archivo en el cual se encuentra administrado y guardado muy bien organizados todos los documentos con su justa ventilación, luz, calidad del aire, humedad y temperatura para su buena conservación, también hay salas de consultas, sala de investigación, lugar donde trabajan investigadores y hacen uso del material tan preciado.
El interior me parece un lugar muy adecuado y el entorno muy acogedor, y el lugar muy buen conservado pero sin perder su esencia. Aunque creo que me falto mucho por descubrir...
Hay diferentes fondos de consulta uno de los más consultados es el de los protocolos notariales, el cual te dice el tomo que es y el oficio.
Otro fondo es el de la real audiencia, el de comisión de patrimonio histórico, el fondo fotográfico de empresas privadas y particulares como el de la Fábrica de Tabaco, y por el último se pueden consultar expedientes personales si se sabe la fecha de fallecimiento de la persona si han pasado 50 años o menos y sino se sabe la fecha 25 años.
También hay un recurso de planos de edificios históricos como el del mismo Archivo histórico o el del Archivo de Indias también localizado junto a la catedral de Sevilla...
Y por último cada mes se saca un documento, libro, artículo.. dependiendo del mes que sea y lo que se conmemore, se saca a la vista para que el público lo visite también se pone en la página web, en este caso yo que fui en noviembre el documento del mes iba relacionado con la música ya que el 22 de noviembre es el dia de Santa Cecilia patrona de la música.
Y con esto doy por acabado esta maravillosa entrada y... Hasta la próxima que será muy muy pronto....
Comentarios
Publicar un comentario