GESTORES DE REFERENCIA
GESTORES DE REFERENCIA
Buenos días a todos, hoy en nuestro blog porque esto es de todos, voy a hablar un poco acerca de los Gestores de Referencia concretamente los bibliográficos, que son y para que sirven por si muchos de4 ustedes no lo saben ya que no son términos que se suelen utilizar muy a menudo.
Un gestor de referencias bibliográficas es una herramienta que permite crear bases de datos personales de referencias bibliográficas importando dichas referencias desde cualquier base de datos, revista o introduciendo las referencias de forma manual, generar bibliografías seleccionando el formato, que se adapta al exigido en las publicaciones periódicas, entre los diferentes estilos de salida que ofrecen los gestores de referencias bibliográficas y citar mientras se escribe buscando referencias bibliográficas en la base de datos personal e insertándolas en el documento en el que se está trabajando.
Puede ser que te preguntes para que podemos usar este tipo de generador de referencia, pues yo te contesto de una forma muy clara y rápida. Para mantener organizadas las referencias bibliográficas y poder disponer de ellas cuando se necesitan, evitando así errores de transcripción o tipográficos y para facilitar la creación de las bibliografías y las citas dentro del documento.
Quizás te sea muy útil estos dos tipos de guías que podéis encontrar en la Biblioteca CRAI.
El primero de ellos es Zotero: Guías BibUpo: Zotero: Qué es Zotero. (s. f.). https://guiasbib.upo.es/zotero
Gracias al link que se encuentra anteriormente te lleva directamente a la guía en la biblioteca donde puedes encontrar todo tipo de información sobre Zotero que es un tipo de gestor de referencia.
Zotero es un gestor de referencias bibliográficas multiplataforma, libre, abierto cuyo objetivo principal es ayudarnos a recopilar y administrar los recursos necesarios para nuestra investigación.
El segundo tipo es Mendeley: Guías BibUpo: Mendeley 2021: Inicio. (s. f.).
Mendeley es un software académico gratuito que combina versión web con una versión de escritorio que permite construir una base de datos bibliográfica personalizada con todos los documentos que se usen para dar soporte a la investigación y a la elaboración de trabajos académicos.
Con esto me despido hasta el próximo día, que ya nos queda menos chicos...
Comentarios
Publicar un comentario