Entradas

Descripción de una fuente de información

Imagen
  FUENTES DE INFORMACIÓN Bienvenidos a la última vez que vamos a hablar a mi última entrada en este nuestro blog que nos ha acompañado durante un par de meses que la verdad que son para recordar, espero que os guste: Las fuentes de información son documentos de distintos tipos y orígenes que proveen datos y recursos sobre un tema o área determinada y según su nivel de información pueden ser clasificadas como: fuentes primarias, fuentes secundarias y fuentes terciarias. A lo largo de todo el cuatrimestre he usado muchas fuentes de información pero si hay que elegir una puedo hablaros un poco acerca de Google Schoolar o académico, es una fuente de información que es más centralizada por lo que no generaliza tanto y es más útil en  búsquedas cuyos resultados deben de ser más específicos y claros, por ejemplo en trabajos escolares o universitarios, ya que es una plataforma que está orientada a este tipo de proyectos. Su uso es muy sencillo ya que es prácticamente igual que el bus...

GESTORES DE REFERENCIA

Imagen
  GESTORES DE REFERENCIA  Buenos días a todos, hoy en nuestro blog porque esto es de todos, voy a hablar un poco acerca de los Gestores de Referencia concretamente los bibliográficos, que son y para que sirven por si muchos de4 ustedes no lo saben ya que no son términos que se suelen utilizar muy a menudo. Un gestor de referencias bibliográficas es una herramienta que permite crear bases de datos personales de referencias bibliográficas importando dichas referencias desde cualquier base de datos, revista o introduciendo las referencias de forma manual, generar bibliografías seleccionando el formato, que se adapta al exigido en las publicaciones periódicas, entre los diferentes estilos de salida que ofrecen los gestores de referencias bibliográficas y citar mientras se escribe buscando referencias bibliográficas en la base de datos personal e insertándolas en el documento en el que se está trabajando. Puede ser que te preguntes para que podemos usar este tipo de generador de re...

ARCHIVO HISTORICO DE SEVILLA

Imagen
ARCHIVO HISTÓRICO DE SEVILLA  Buenas tardes chicos hoy ha llegado una de las entradas más importantes e interesantes del curso y se que os va a gustar tanto como a mi. Lo habéis adivinado sii he visitado el Archivo histórico de Sevilla que se encuentra en una zona muy céntrica en: calle Almorante Apodaca,4, esa localización es muy buena para el turista ya que es fácil de ver para los que pasan por ahí cuando están visitando la ciudad de Sevilla y aprovechan para culturizarse un poco que nunca viene mal eh chicosss. Portal de Archivos de Andalucía, Archivos Históricos Provinciales, Archivos Históricos Provinciales, AHP Sevilla . (s. f.).  https://www.juntadeandalucia.es/cultura/archivos/ahpsevilla  con este link podéis acceder directamente a su página para impregnaros un poco de más información sobre este edificio histórico que tiene mucho dentro de él y muchos secretos de los cuales os sorprenderíais os lo aseguro..... La visita fue guiada por un par de chicas muy ma...

La Primera Vuelta al Mundo

Imagen
  LA PRIMERA VUELTA AL MUNDO DE MAGALLANES Y ELCANO    Buenas tardes a todos hoy vamos a hablar de un tema muy interesante para todos los públicos o por lo menos más ameno y divertido que otros asuntos de los cuales hemos tratado en anteriores ocasiones.. La primera vuelta al mundo llevada a cabo por Magallanes, un explorador, marino y navegante portugués, acompañado de Elcano, marino español, el cual quedo al mando tras la muerte de su compañero Magallanes. Fue una expedición marítima española en el siglo XVI capitaneada en un principio por Fernando de Magallanes pero tras su muerte cogió el mando Juan Sebastián Elcano, quien culminó la circunnavegación de la tierra en la historia. Este asunto tiene mucho que relatar y me podría tirar escribiendo durante días de mil y una cosas que ocurrieron en ese increíble viaje, pero como para eso ya existen libros, series, películas las cuales son más interesantes, yo solo me voy a centrar en su alimentación a bordo durante el viaje...

DIALNET PLUS

Imagen
  DIALNET PLUS Buenas lectores, hoy os traigo la solución a horas de búsqueda cuando estas realizando un trabajo de investigación ya seas universitario o cualquier tipo de estudiante o simplemente curiosidades sobre un tema en particular. Dialnet plus es un portal el cual recopila y facilita información erudita, en forma de cualquier tipo de documentos desde libros completos hasta artículos, pasando por tesis doctorales y revistas. Su forma de búsqueda es rápida y sencilla, simplemente te metes en la página con el siguiente enlace: https://dialnet.unirioja.es/ , y según la búsqueda que quieras realizar, si prefieras que provenga de un libro entero, una revista... pues introduces en el cursor que te interese el titulo o el tema del cual quieras obtener información indicando si quieres que únicamente aparezca en el título, en el contenido en general, o en el título de la revista si solo las palabras que hayas introducido o que sean una parte del conjunto del título en general. A con...

GOOGLE SEARCH Y GOOGLE SCHOLAR

Imagen
GOOGLE SEARCH Y GOOGLE SCHOLAR  Cuando lees estas palabras lo primero que se te viene a la cabeza es el típico google del cual estamos acostumbrados a hacer uso y algo general pero dentro de esta unidad de información encontramos varios subtipos, como el escolar que es más específico y más recomendable para algunas búsquedas ya que centralizada mucho más la información y te es más fácil encontrar lo que se está buscando y ajustar dicha búsqueda. GOOGLE SEARCH GOOGLE SCHOLAR La diferencia más destacable entre estas dos unidades de información es la de que el google scholar está más orientado a uso académico y escolar y ordena los resultados por relevancia por lo que las búsquedas realizadas en dicha institución. Me voy a permitir haceros una recomendación de un par de guías que podéis encontrar muy fácilmente en la Biblioteca CRAI, la cual es online y es muy accesible y hace que la búsqueda de alguna libro, manual o lo que requieras se haga muy sencillo y puedas o bien directamente ...

Real Biblioteca del Monasterio de San Lorenzo del Escorial

Imagen
  REAL BIBLIOTECA DEL MONASTERIO DE SAN LORENZO DEL ESCORIAL Dicha biblioteca fue fundada como una gran biblioteca renacentista por el rey Felipe II, en el siglo XVI. Constituye uno de los principales exponentes del humanismo en España. El Salón Principal o Salón de Frescos, el más célebre del complejo, dispone de unas librerías diseñadas por Juan de Herrera y retratos de personajes históricos, instrumentos matemáticos y científicos, mapas, esferas, astrolabios, reproducciones de fauna y flora, monetario y medallero.   La idea de la realización y construcción de dicha biblioteca por el rey Felipe II, se fundó por los siguientes motivos: -Carácter humanístico del propio rey -Contexto del humanismo(movimiento cultural característico del renacimiento)fomento de toda actividad intelectual. -Necesidad de asentar la corte en un lugar fijo Aquí se puede observar en un primer plano la biblioteca en cuestión para hacer una vista previa y rápida. https://youtu.be/IAaSxyVxqFk